¿Qué hace a una empresa ser innovadora? Puede ser la tecnología detrás de una idea (aunque no es solo eso, como ya exploramos en este texto) o la estrategia con la que se implementa. Para la revista Fast Company, la innovación empresarial es la combinación de varios factores, como impacto, vigencia y relevancia. 

Fast Company realizó su listado anual de las 50 empresas más innovadoras del mundo. Para esta versión analizaron empresas de 58 industrias y sectores que van desde la publicidad hasta la producción de video.  

A continuación, presentamos los diez primeros puestos y las razones por las que estas empresas, que pasan por el desarrollo de vehículos autónomos, Inteligencia Artificial y hasta la construcción de cohetes, están en el top.

Waymo

Aún suena como ciencia ficción en la mayor parte del mundo, pero utilizar un smartphone para pedir un taxi de conducción autónoma es completamente posible en tres ciudades de Estados Unidos: San Francisco, Phoenix y Los Ángeles. 

También llamados ‘robotaxis’, estos son los vehículos que posicionaron a Waymo como la empresa más innovadora de 2025 para The Fast Company. Sus orígenes se remontan al 2009, cuando Google comenzó a explorar la idea de autos que se manejaran por sí solos. Para 2016, el proyecto se independizó como Waymo, aunque siguió bajo la sombrilla de Alphabet, la empresa matriz de Google. 

Para finales de 2023, la empresa ya había realizado un millón de viajes y un año después, la cifra aumentó a 4 millones. Actualmente tienen más de 700 autos autónomos que hacen más de 200 mil viajes a la semana. 

Conoce la historia de este proyecto futurista acá.

Nvidia

A menos que hayas vivido bajo tierra los últimos cinco años, has escuchado este nombre de una u otra manera. Nvidia es la empresa líder en Inteligencia artificial, no solo porque la mayoría de estos softwares funcionan en los microprocesadores que fabrican, sino porque apuestan en diversos campos de esta tecnología. 

Solo en marzo pasado la empresa lanzó su procesador Blackwell, mucho más potente que el anterior y con menos uso energético, por lo que Google, OpenAI, Microsoft, Tesla y más empresas de IA ya están comprando decenas de miles de estos procesadores. 

Además, tiene plataformas para descubrir nuevos fármacos como Clara, hacer vehículos autónomos y hasta la creación de gemelos digitales

Nubank

Este emprendimiento nacido en Brasil ya es el tercer banco digital más grande del mundo con más de 100 millones de usuarios, un puesto que consiguió respondiendo a las necesidades de los latinoamericanos, especialmente los jóvenes. 

Para la banca tradicional, los jóvenes no son un buen cliente, pero Nubank aprovechó esto para ampliar sus ofertas para menores de 18 años, como una tarjeta débito monitoreada por los padres. 

Además han comenzado a ampliar su portafolio con NuCel, una plataforma que aprovecha el conocimiento financiero de sus clientes para ofrecer planes de telefonía que se ajusten a sus necesidades. 

WNBA

La liga femenina de baloncesto de EE.UU. tiene apenas 28 años de creación. Aun así, en 2024 su impacto se elevó en todas las categorías. La temporada fue vista 2.200 millones más veces y tuvo más de 54 millones de espectadores únicos; además consiguió acuerdos de distribución con Disney y Amazon por alrededor de 200 millones de dólares por año.

Para el periodista Jeff Beer, esto fue posible gracias a que sus directoras se enfocaron en darle toda la visibilidad y aprovechar las fortalezas y talento de sus jugadoras estrella. Por ejemplo, las salidas de las jugadoras son un espectáculo pensado para redes sociales, lo que les permitió llamar la atención de nuevos patrocinios como Bumble o Glossier.

BYD

Ya hablamos de coches autónomos, pero BYD compite por otra rama futurista en la movilidad: vehículos eléctricos. Su ascenso ha sido tan veloz que en 2011 Elon Musk, el dueño de Tesla, se burló de los diseños de estos carros, pero hoy es su principal rival en el mercado y domina el 40% del mercado de los autos híbridos.

Además, la compañía ha cumplido promesas que Tesla aún no logra. Por ejemplo, el modelo U8SUV, que no solo tiene motores eléctricos dedicados en cada rueda para mejorar su maniobrabilidad, sino que estas cuatro ruedas tienen propulsores que le permiten flotar en el agua hasta por 30 minutos.

Glean

Esta herramienta para empresas utiliza y facilita el uso de la IA en las organizaciones. Básicamente, Glean es un asistente de IA que permite a la empresas recavar y organizar información interna

Con Glean Work AI, por ejemplo, los trabajadores pueden usar comandos en texto para crear agentes con IA que asuman tareas repetitivas. Además, facilita la tediosa tarea de hacer informes con apuntes escogidos por la IA.

Aunque parezca una herramienta de gestión más, los usuarios de Glean entran a la app cinco veces al día. Por eso, no extraña que solo en 2024 triplicaran los ingresos del año anterior con más de 100 millones de dólares.

Abridged

Precisamente con la idea de ahorrar el tiempo que toma hacer papeleo, el cardiólogo Shiv Rao creó Abridged, una aplicación que utiliza IA para convertir las conversaciones entre médicos y pacientes en notas e historias clínicas en tiempo real. Con esto, le recuperó varias horas al día a los doctores para estar más presente en sus consultas y generó 400 millones de dólares en 2024 con un nuevo. 

De la mano con Nvidia, este sistema ya reconoce comandos por voz en casi 100 idiomas y sostiene que ha ayudado a reducir el burn-out hasta en 55%. Por eso no sorprende que cada semana, un cliente nuevo adquiere Abridged, incluído el centro de investigación Johns Hopkins Medicine.

EssilorLuxottica

Es la empresa de producción, distribución y fabricación de lentes y gafas más grande del mundo con marcas como Ray-Ban, Oakley y Persol. En 2023 lanzaron sus gafas de realidad aumentada Ray-Ban Meta, en alianza con el gigante tecnológico. 

Estos lentes vienen con un pequeño procesador, una cámara, parlantes y micrófono para hablar por teléfono o interactuar con su asistente de IA. Hasta ahora, han vendido más de 2 millones de pares.

Aun así, EssilorLuxottica también apuesta a gafas con audífonos OTC, que ayudan a oír mejor a personas con pérdidas auditivas leves. También ha invertido en empresas de imagenología médica y de instrumentos de diagnóstico visual, por lo que Francesco Milleri, presidente de la empresa, predice que en el futuro sus gafas tendrán mejores características de monitoreo de salud, como examen de retina que pueden detectar señales de diabetes. 

Rocket Lab

Aunque suena menos que sus competidores SpaceX y Blue Origin, la empresa de cohetes espaciales Rocket Lab ha ganado terreno rápidamente. Con solo 19 años de creación, en 2024 logró hacer 16 lanzamientos de sus cohetes de electrones, el segundo mayor número de lanzamientos en EE.UU. 

Su estrategia ha sido crear cohetes livianos que, aunque pueden cargar menos, son más precisos para cierto tipos de misiones que requieren poco tiempo, un nicho que sus competidores no dominan. 

Debido a esto, la demanda de sus cohetes ha aumentado. En el último cuatrimestre de 2024 lograron contratos por 55 millones de dólares y tiene un acuerdo con la Oficina Nacional de Reconocimiento de EE.UU. para supervisar satélites de vigilancia. 

Duolingo

Si hay algo que identifique a esta aplicación también de origen latinoamericano, es su característico búho verde. La empresa se ha encargado de que lo veamos por doquier: en un comercial del Super Bowl, colaborar con Crocs, ha aparecido en un concierto de Charli XCX, en una comedia de cortos de Youtube, e incluso aprovechó la red social china RedNote para promocionar sus lecciones de mandarín ante la prohibición de Tik Tok en EE.UU. Solo en una semana, sus usuarios en este país crecieron 216%.

Además de su dominio cultural, Duolingo ha sido un pionero de las notificaciones en el celular o su popular racha, que incentiva a los usuarios a utilizarla a diario y que muchas otras aplicaciones han imitado. Incluso siendo una aplicación gratuita de entrada, en 2024 logró ingresos de 748 millones de dólares, 41% más que en 2023. Actualmente tiene más de 116 millones de usuarios al mes y otros 9,5 millones de suscriptores pagos. 

***

Esta es apenas una parte del listado total de Fast Company. Si bien los sectores son variados, todas tienen en común estar preparadas para los acelerados cambios tecnológicos y comerciales del mundo. Además, estas organizaciones permiten vislumbrar cómo será el futuro en pocos años, si no es que ya llegó. 

Si quieres conocer la lista completa, puedes dar clic en este enlace.